El miedo es un sentimiento que todos hemos experimentado en un momento u otro y en diferentes grados y bajo distintos motivos. Podríamos decir que es imposible establecer una forma de vida sin miedo, ya que éste parece estar presente en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Existen distintos tipos de miedo, en el libro se habla de aquel miedo que es necesario, pero que debe hacerse presente únicamente en momentos puntuales sin llegar a condicionar nuestra vida. Éste no modifica el comportamiento, pero permite mantener nuestros impulsos bajo control y evitar hacer locuras que puedan acarrear consecuencias importantes.
Se puede hablar de otro tipo de miedo, que es el irracional y duradero, éste resulta más peligroso ya que consigue destruir el talento de las personas, entendiendo como tal la imposibilidad de crear nuevas ideas. Al contrario que en el caso anterior, éste debe evitarse como es lógico, ya que la posesión del mismo supone un gran bloqueo.
Está claro que todos sentimos miedo en algún momento. ¿Pero todos lo sentimos de la misma forma y con el mismo grado? Es evidente que no. ¿Pero qué nos hace sentir un miedo y no otro? Pues bien en el libro se habla de cómo puede variar este miedo en función de la cultura y de las experiencias que los individuos viven a lo largo de su vida. De esta forma se han encontrado estudios que demuestra que individuos de una misma cultura situados en una misma región experimentan miedos comunes.
¿Pero qué puede proporcionarnos ese miedo? Bueno hay muchos motivos pero entre ellos cabe destacar el miedo a la incertidumbre, nos aterra el hecho de no conocer las consecuencias de aquel cambio que vamos a realizar en la vida. Esto puede tener consecuencias a la hora de progresar tanto en la vida laboral como familiar. Muchas parejas jóvenes tienen miedo al matrimonio, por no saber con certeza ( ya que nadie lo podemos saber) que consecuencias acarrearán ese cambio en sus vidas.
Otro miedo muy común, es el miedo al rechazo ya que somos individuos sociales y como tales necesitamos de la sociedad (puede haber excepciones como siempre) este tipo de miedo condiciona la vida de las personas de forma irreversible. Sin embargo la influencia de las personas que se encuentran a nuestro alrededor puedeprovocar efectos contrarios.
¿Pero cómo se lleva a cabo la gestión del miedo en la empresa?
Cabe decir que durante muchos años el miedo ha sido el motor de muchas empresas, basadas en este sentimiento. En la actualidad se pretende eliminar estos métodos, ya que hay estudios que han podido demostrar que se alcanzan resultados mejores extrayendo ese miedo.
A pesar de que se ha demostrado las terribles consecuencias que el miedo puede generar en las empresas, falta de innovación y creatividad, falta de interés y motivación por parte de los trabajadores, concepción de la empresa por los mismos como un sacrificio creada únicamente para ganar dinero.
En la actualidad las empresas tienden a reducir al máximo estos sistemas de gestión basados en el miedo. Para combatir esta situación existen distintas vías, que pueden ser combinadas de distinta forma.
Una de estas formas es aportar información clara y suficiente, para eliminar el miedo al cambio y a la nosuperviviencia. ¿De dónde debe surgir esta gestión antimiedo? Debe surgir de las capas más altas de la empresa, dando toda la información y de la forma más clara posible ( en este sentido SEMCO es un ejemplo a seguir como ya comenté anteriormente ya que pone a disposición de sus trabajadores la contabilidad de la empresa).
Otra forma es la democratización de las empresas, pero esto supone un punto muy importante y es que los puestos más altos deben superar su miedo a la pérdida de poder. De esta forma todos los trabajadores tendrían poder de decisión y de evaluación tanto de sus semejantes como de sus jefes.
Hay empresas en las que esta democratización supondría quizás un nivel muy elevado, y difícil de alcanzar sin embargo si estas empresas no quieren realizar una gestión basada en el miedo, otra forma de actuar es que los trabajadores pueda opinar con total libertad, aportando ideas que ayuden a mejorar la empresa.
Concepto de Talento según Pilar Jericó;
Recomiendo este libro a todas aquellas personas que les guste conocer los miedos a los que se enfrentarán en el
mundo laboral, ya que la mejor forma de superar el miedo es conociéndolo...